Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT)

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) es el órgano de línea dependiente del Vicerrectorado de Investigación; es responsable de dirigir, coordinar y monitorear la producción científica de los docentes, para su permanencia como investigador; en el marco de los estándares del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT).
Actualmente, la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica se encuentra a cargo del Dr. Juan Taumaturgo Medina Collana.
Dr. Juan Taumaturgo Medina Collana
Director de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica
Ing. Químico egresado de la Universidad Nacional del Callao Maestro en Ingeniería de Procesos graduado en la Universidad Nacional de Ingeniera. Doctor en Ingeniería Ambiental Graduado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, investigador en Tecnologías de membranas de intercambio ionico elctrodialisis standar,electrodialisis bipolar, eletrodialisis metatesis y sistema de separacion con membranas como ósmosis inversa, ultrafiltarcion y nanofiltracion, experencia en procesos de tratamiento de agua residuales mediante tecnicas de oxidacion avanzada y cavitacion hidrodinamica.
Lugar
Oficina de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) esta ubicada en el 3er piso del edificio Telemática – Ciudad Universitaria
Correo electrónico
patente.vri@unac.edu.pe
Funciones
La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica tiene las siguientes funciones:
- Diseñar y proponer al Vicerrectorado de Investigación las normas, reglamentos y directivas para el cumplimiento de los objetivos de la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Normar el desarrollo de la transferencia tecnológica, dirigidas a la sociedad civil, empresas y el estado.
- Identificar y sistematizar la información transferible generada por las unidades de investigación y promover su difusión.
- Difundir, fomentar y divulgar la producción científica y tecnológica, a través de los medios necesarios en favor de del desarrollo científico y tecnológico de la región y el país. e. Proponer lineamientos de política y capacitación apropiada en las diferentes carreras profesionales existentes en la UNAC.
- Asesorar en la elaboración y ejecución de programas de transferencia tecnológica y capacitación a los grupos de interés, miembros del consorcio empresarial universitario y la incubadora de empresas.
- Normar el seguimiento, monitoreo y evaluación periódica, de los programas de transferencia tecnológica y su impacto en la sociedad.
- Establecer políticas de vinculación en la UNAC, la empresa y las comunidades para el desarrollo de las actividades de transferencia tecnológica y disciplinas, conjugando actividades comunes que sirvan para resolver una problemática en concordancia con el desarrollo sustentable.
- Promover la protección de los trabajos de investigación generados por la UNAC, a través del registro de la propiedad intelectual de los investigadores y trámite de patentes.
- Elaborar y ejecutar los programas de estímulo a la investigación.
- Las demás funciones que le asigne el Vicerrectorado de Investigación en el marco de sus competencias o aquellas que les corresponda por norma expresa.